El SUV del segmento C posee novedades en el diseño exterior e interior, el equipamiento y la mecánica, compuesta por el motor 2.5 con 169 caballos y la tracción en las cuatro ruedas.
Ya sin la primera escala de los impuestos internos, la marca coreana redujo los valores de los Tucson, Santa Fe y Grand Santa Fe, con descuentos que van de los 3.900 a los 8.000 dólares.
La marca del Moño rebajó los precios de los dos SUV, beneficiados por la eliminación de la primera escala del gravamen. Descuentos de un 7,2 por ciento y hasta 73.000 pesos.
Así lo anticipan unas fotos espía del modelo, que posee novedades en las ópticas, la parrilla y el paragolpes, piezas que renovaron nuevamente el sector frontal, acá modificado en 2016.
Tras las primeras imágenes del exterior, la firma italiana comenzó a mostrar el habitáculo del sedán argentino, que posee muchas piezas en común con el Argo, la variante hatchback.
La firma reemplazará las unidades mexicanas disponibles desde junio por las producidas en la misma planta que hace los March y Versa. Familia con cuatro variantes, desde comienzos de 2018.
En Brasil, surgieron imágenes de la patente que anticipa el restyling del hatchback y el sedán, producidos en el país vecino y en Argentina. Fuertes cambios en el sector posterior del más pequeño.
Lo hizo en su planta estadounidense, donde ya produce las primeras unidades de pre-serie destinadas a las diferentes pruebas de desarrollo. Será lanzado a fines del año próximo.
Se trata de la versión más equipada del modelo, que será lanzado el mes que viene y cuenta con una preventa de las versiones Trendline y Comfortline. Lo que incluye el equipamiento.
El inédito SUV rival de la EcoSport ha sido fue descubierto con menos “ropa” durante pruebas de frío. Será fabricado en Brasil con la misma plataforma del Polo.