La marca del óvalo lo produce en la planta de Rayong, donde también hace la Ranger. Combina un diseño moderno con aptitudes off road y motores diésel de hasta 200 caballos.
Como parte de las nueva denominaciones de la marca, el SUV de lujo fue el primero en cambiar su personalidad recurriendo además a un lavado de cara exterior e interior, y con una inédita versión híbrido plug-in que se suma a la oferta diésel y naftera.
Presentado en el país vecino, ya se conocen todas las características del SUV chico que será presentado en el Salón de Buenos Aires. Motores naftero 1.8 de 130 CV y diésel 2.0 de 170, opciones de tracción 4x2 y 4x4 y ESP de serie.
El rediseño de la nueva Ranger debutó en Tailandia donde la chata del óvalo también se produce al igual que en Pacheco. Mejoras en el equipamiento y motores más eficientes.
La producción del primer Transporter, Bulli o Kombi de Volkswagen empezó hace 65 años, primero en Wolfsburg y a partir de 1956 en Hanover. Esta fecha marca también el principio de una historia de amor única, ya que el modelo ha adquirido el estatus de culto.
La automotriz alemana anunció que a partir de fines del año que viene la nueva generación del SUV saldrá de la planta de Puebla. Tendrá tres filas de asientos, algo inédito para el modelo.
Con una amplia diferencia de puntos respecto de sus dos escoltas más próximos, la nueva generación de este clásico de la marca alemana se llevó todos los laureles. Carrocerías sedán y Variant, mayor tecnología y motores TSI y TDI.
El monovolumen chico producido en México será presentado en Argentina el próximo 19 de marzo. Antes, te contamos algunas de las características que formarán parte del modelo.
El eléctrico, que ostenta una autonomía de más de 300 kilómetros, será construido en la planta Orion, en Michigan. Costará unos 30.000 dólares.
El crossover global de la marca japonesa ya tiene sus primeros detalles e imágenes revelados en el Viejo Continente. Anticipo del modelo argentino, que se fabricará a partir del primer trimestre.