La pick up regional está disponible a través de Plan Chevrolet, el plan de ahorro de la marca, que ofrece la versión LTZ con motor turbo y caja automática. En el segundo semestre llegará la variante full Premier.
Tras las primeras imágenes del exterior, la marca norteamericana empezó a exhibir algunas de las características del habitáculo, para el que promete sofisticación y tecnología.
La variante electrificada de la pick up compacta combina un motor naftero con un propulsor eléctrico para brindar un total de 194 caballos. Viene con el nivel de equipamiento "full" de la versión Lariat.
La versión todoterreno de la nueva pick up regional fue descubierta con una configuración que permite conocer algunas de sus características. Qué otras opciones ofrecerá la gama en el país vecino.
La nueva generación de la pick up de la marca japonesa tiene características que luego podrían llegar a la próxima Hilux producida en Argentina. Nueva plataforma y motorización híbrida.
A través de recreaciones muestran cómo sería el diseño exterior de la nueva generación de la pick up del segmento mediano, que en la actualidad es producida en Argentina.
Se llama Titano y ya muestra su diseño exterior a través de un video. Está basada en la Peugeot Landtrek. No se sabe si también estará destinada al mercado argentino.
La marca norteamericana confirmó la presencia del motor Hurricane 4, que sería similar al 2.0 con turbo que en el Wrangler genera 272 caballos. Será la pick up “más rápida producida en la región”.
La nueva generación de la pick up argentina es mostrada por primera vez con una unidad de preserie. Es la versión Limited con motor turbodiésel V6 3.0. Será lanzada en el segundo semestre.
La automotriz del moño lanzó en Brasil la nueva versión con una personalización que incluye carrocería oscura y llantas negras. La mecánica mantuvo el motor turbodiésel con 200 caballos.