La marca norteamericana desarrolló una serie especial con sólo 100 unidades, dos opciones de color y motor V8. Está destinada a Brasil, donde la antigua 1500 se retira del mercado.
La renovación de la pick up compacta producida en México fue descubierta en Estados Unidos rodando sin camuflaje. Nuevo estilo para el diseño delantero y posible propuesta deportiva.
La marca japonesa está probando la alternativa con cero emisiones contaminantes para comprobar su desempeño en diversas condiciones. La producirá en Tailandia a fines de 2025.
Ahora se llama WT (Work Truck) y se diferencia en la gama por su menor equipamiento combinado con el nuevo motor de 207 caballos asociado con la caja manual o la novedosa automática de ocho marchas.
El modelo de la marca de origen chino posee un tamaño que la ubica entre las camionetas medianas. Además, tecnología híbrida enchufable con más de 430 caballos y autonomía eléctrica de 100 kilómetros.
La marca china reveló las primeras imágenes de su camioneta electrificada sin camuflaje. Además, anunció que se presentará en México el 14 de mayo. ¿Llegará al mercado argentino?
Es un prototipo creado gracias a la alianza entre la marca italiana y la empresa de maquinaria agrícola. Se diferencia por su personalización exterior e interior e incluye accesorios de Mopar.
La pick up compacta incorporó una edición que suma un estilo diferente basado en el color negro que reemplaza a los cromados de la versión Laramie. Además, motor 2.0 turbo de 272 caballos.
La pick up tendrá una variante electrificada para reducir los consumos de combustible. Sería similar a la del Wrangler 4xe, que ofrece 381 caballos y una autonomía eléctrica de 40 kilómetros.
La marca coreana ya mostró las primeras imágenes oficiales de la pick up cubierta con un curioso camuflaje. Ahora, recreaciones adelantan el diseño exterior completamente descubierto.