Fue en Brasil, donde surgieron imágenes del INPI que anticipan un estilo similar al presentado por la versión hatchback en Estados Unidos. Llegaría entre 2019 y 2020.
En Brasil volvieron a adelantar cómo podría ser la estética exterior del sedán del segmento C que será regional, quizá desde el año próximo. ¿Con variante híbrida?
En Brasil adelantan la posible imagen exterior del modelo, que sería presentado el año próximo. Las recreaciones combinan el sector frontal del nuevo hatchback con la desconocida zona trasera.
Fueron descubiertas unidades de pruebas que permitieron conocer parte del diseño exterior de la variante sedán, que será producida en la región. Nueva plataforma y novedades en la mecánica.
En Estados Unidos, la marca japonesa presentó la nueva generación del modelo con silueta de hatchback, con diseño similar al Auris europeo. Podría anticipar el estilo del futuro sedán regional.
El flamante modelo de la marca japonesa adelanta características y soluciones de la duodécima generación del sedán, que continuará siendo producido en Brasil y sumará la plataforma del Prius.
Ambos modelos alcanzaron la mejor calificación posible para Protección de Ocupante Adulto y Protección de Ocupante Infantil. Los detalles.
Durante el evento de lanzamiento del renovado sedán fabricado en Brasil, tomamos contacto con una unidad perteneciente a la versión “full” SE-G. Primeras impresiones.
Se trata de la primera actualización del sedán brasileño del segmento C, que sumó novedades estéticas, en el interior y el equipamiento, con ESP y siete airbags de serie. El motor es el conocido 1.8 de 140 CV.
Casi sin perder tiempo respecto de la presentación en Brasil, la marca japonesa lanzará a fines de abril la primera actualización del sedán, dueño del segmento C. Qué cambiará.