A fines de 2025, Chevrolet lanzará en Sudamérica la nueva Captiva EV (eléctrica) proveniente de China y basado en el Wuling Starlight S. Ahora surgió una nueva alternativa, la Captiva PHEV 2026, que tendrá su lanzamiento en México en el último trimestre.
La clave de este SUV de General Motors es la configuración mecánica, que incluye un motor naftero con 1.5 litros y potencia aún no revelada. El otro motor es un eléctrico con características tampoco reveladas.
Chevrolet sí anticipó que, cuando trabajan conjuntamente, los dos propulsores generan una potencia combinada de 204 caballos de fuerza. Gracias a la presencia de la electrificación, alcanza una autonomía combinada -y aproximada- de más de 1.000 kilómetros.
El diseño exterior de la versión híbrida mantiene las características generales de la EV, con un sector delantero con un doble conjunto de ópticas (con iluminación LED) y llantas con un diámetro de 18 pulgadas.
En el interior de esta Captiva hay dos pantallas, una de ellas con 8,8 pulgadas para el tablero de instrumentos. Por su parte, la más grande es táctil y tiene 15,6 pulgadas destinadas a funciones como el sistema multimedia.
El equipamiento de seguridad contiene alerta de peatón delantero, asistente de colisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de abandono de carril, cámara 360° y seis airbags: frontales, laterales y de cortina.