En Brasil adelantan que Stellantis ya prueba su nuevo motor 1.0 con tres cilindros en el modelo nacional, que llegaría durante 2022. Se combinará con una caja automática CVT y podría ocupar el lugar del 1.6.
Son las versiones más deportivas de la nueva generación del hatchback. Llegan de Europa para sumarse a la oferta del modelo nacional. Imagen y equipamiento exclusivos y motor 1.2 turbo con 130 CV.
La opción más potente y deportiva del modelo se sumará a las versiones nacionales con imagen exclusiva y un motor con tres cilindros y turbo que entrega 130 caballos y se une con la caja automática.
Desde el 6 de agosto, el hatchback nacional estará disponible en preventa con siete versiones. Incluye el nuevo i-Cockpit 3D, asistencias a la conducción y motores 1.2 con 82 CV y 1.6 con 115 CV.
Groupe PSA inició la producción en serie del nuevo hatchback, con el que debutó la plataforma modular CMP. Es fabricado en la planta de El Palomar, que tuvo una importante transformación industrial.
En Europa anticipan que la marca tendrá el e-208 PSE en reemplazo del 208 GTI, con una motorización completamente eléctrica que podría entregar unos 170 caballos. Cómo sería el diseño exterior.
En Brasil, donde fue descubierta la versión básica, adelantan que la gama inicial del modelo argentino utilizará únicamente el propulsor del modelo ofrecido actualmente: el 1.6 con 115 caballos, junto con las mismas transmisiones.
En Brasil ya registraron la imagen exterior del hatchback que saldrá de la fábrica de El Palomar a partir de 2020. Lo hicieron con una versión de entrada de gama y con otra más equipada.
Presentada en Europa a principios de 2019, la nueva generación del hatchback ubicado en el segmento B de será producida en la planta de El Palomar desde el año próximo. Nueva plataforma y muchas otras novedades.
El modelo que sería fabricado en Argentina para debutar en nuestra región en 2020 ya se puede conocer en su versión más básica, con un look menos espectacular y un equipamiento más modesto.