La nueva generación recibió la tecnología e-Power, que utiliza un motor eléctrico para impulsar el auto y otro naftero para generar la energía eléctrica necesaria para el abastecimiento. Cuánto consume.
La nueva generación del sedán del segmento C posee grandes cambios en el diseño, el equipamiento y la mecánica, con 147 caballos. Elevada seguridad con diversas asistencias a la conducción.
El modelo del segmento C recibió el nuevo lenguaje de diseño de la marca y novedades en el equipamiento y la mecánica. Motor 2.0 con 151 CV y suspensión trasera independiente.
La próxima generación del sedán fue descubierta en Estados Unidos con un camuflaje parcial que anticipa el diseño exterior e interior. Tiene un estilo similar al Sylphy ofrecido en China.
Junto con el control de tracción, está presente en las tres versiones de la gama, que además incorporó un sistema multimedia con más conectividad y pantalla táctil de 7”. Mantuvo la imagen y la mecánica.
El sedán de la marca japonesa fue adelantado en China a través del Sylphy, su nueva propuesta del segmento C para ese mercado. Cambios notables en el diseño.
La última generación del sedán de la firma japonesa estrenó un diseño exterior revolucionario, combinado con dimensiones similares. Fue descubierto en China.
En el Salón de Los Angeles, la marca japonesa presentó la variante más deportiva del sedán mexicano ofrecido en Argentina. Estética exclusiva y motor naftero 1.6 turbo con 191 caballos.
Luego de su rediseño, ya presente en Argentina, la versión con look deportivo del sedán mediano le dio la bienvenida en Estados Unidos a un motor 1.6 con inyección directa y turbo. Se combina con las cajas manual o CVT.
Parcialmente actualizado, el sedán del segmento C cuenta con cambios en el diseño exterior e interior y más equipamiento de seguridad. Mantiene el motor naftero 1.8/16v con 131 CV y las dos opciones de caja.