Con nuevo nombre, la antigua generación del sedán producida en Brasil ofrece dos versiones con el motor naftero de 107 caballos junto con la caja manual o la automática. Se ubica como entrada de gama por debajo del nuevo modelo.
El totalmente renovado sedán del segmento B llega con cambios profundos en el diseño, la tecnología y la seguridad, que incluye asistencias a la conducción. Se ofrece con cinco versiones y el motor 1.6 con 119 caballos.
Ofrecida con una preventa, la nueva generación del sedán del segmento B posee cinco versiones e incluye asistencias a la conducción. Además, motor 1.6 con 119 CV y dos opciones de caja.
La segunda generación del modelo del segmento B estará disponible con una gama de cinco versiones. Motor 1.6 con 120 caballos y caja manual o automática CVT. Los precios arrancan en 1.300.000 pesos.
La antigua generación será posicionada como la entrada al segmento B de los sedanes con una flamante gama con cuatro versiones, motor 1.6 con 111 caballos y caja manual o automática CVT.
La marca lo exhibe en Expoagro, donde además propone otras atracciones. Posee importantes novedades en el diseño, motor 1.6 con 120 caballos y un más elevado equipamiento de seguridad.
La generación anterior cambiará su nombre y adaptará su gama brasileña para la llegada de la nueva edición proveniente de México. La estrategia ya fue realizada en México. ¿Se extenderá a Argentina?
El desembarco de la segunda generación incluirá el mercado argentino, donde lo esperamos durante 2020. Fuertes novedades en el diseño, motor 1.6 con 120 caballos y más equipamiento de seguridad.
El nuevo March latinoamericano no será una adaptación del modelo europeo. Además, cuándo llegará el flamante Versa y el Kicks brasileño con propulsión eléctrica.
Se trata de la tercera generación del sedán del segmento B, develado en Estados Unidos con novedades en el diseño exterior e interior, el equipamiento y la mecánica. ¿Cuándo llegará?